MONSTRUOS Y MITOLOGÍA
¿En qué difieren los dioses de los monstruos, la mitología de las pesadillas y los sueños, y estos mismos, de la realidad?
Gallery Weekend México 2021
Nuestros tiempos nos piden que re-tracemos el rumbo de la historia. En Gallery Weekend México 2021, varixs artistas expusieron un rango de propuestas de esta índole, adoptando mitología ancestral, íconos modernos y monstruos tan viscerales como aterradores y creativos para re-escribir una nueva mitología mexicana.
A Ciencia Incierta
Exposición Colectiva
en USSR
Me encuentro sobre Revolución frente al 557 y veo una cochera con una entrada tapizada de letreros de Narcóticos Anónimos. Toco el timbre. Espero. Considero comprar cigarros en el OXXO de la esquina pero no quiero comprometerme a una cajetilla. De pronto la silueta de un señor se asoma por la ventana del segundo piso. —¿Vienes a Narcóticos Anónimos?—me pregunta.—No—le contesto, aunque quizás debería. Su silueta desaparece. A los pocos minutos llega un repartidor de UberEats. Escucho pasos, se enciende la luz y el hombre de la silueta abre la puerta. —Está bien, pasa—me dice.
Sigo la música al tercer piso. Veo USSR en letras verde neon junto al blanco incandescente de la entrada. De frente me recibe un óleo, el retrato de una escultura de alguna diosa de México antiguo. Podría estar debajo del agua o reflejada sobre la superficie distorsionada por las ondas. La imagen derretida como glitch en la matrix es el trabajo de Alexis Matta (aunque la pintura no está firmada ni la acompaña ningún título). —¿Quién es?—le pregunto después.—La Chalchiuhtlicue—me dice—diosa de lagos y corrientes, ”la de la falda de jade,” la que manifiesta la ondulación de las aguas. Chalchiuhtlicue me mira desde un reflejo a través del tiempo, augurio de renacimiento, fértil y narcisa.
Las Cihuateteo chismeando en la esquina llaman mi atención. Las pinturas de Ileana Moreno, en tonos rosa fosfo y pastel con uñas largas, afiladas, puntiagudas mi ciela y ojos grandes y vastos como cenotes me platican sus historias. Las Cihuateteo— ”mujeres divinas” —son las mujeres que mueren en labor de parto. Se les confiere un estatus divino como al de los guerreros que mueren en batalla, y caminan hacia el oeste, donde se pone el sol, conocido como Cihuatlampa ó “el rumbo de las mujeres.” Cuentan que sus espíritus regresan a robarse a lxs niñxs travieses por las noches, y que su historia ha inspirado leyendas como La Llorona.
El arte mitológico revive los símbolos de nuestros dioses, mezclándolos con técnicas, colores, materiales y discursos modernos, abriendo portales que nos permiten re-escribir nuestra historia, reformulando la narrativa historico-temporal de nuestra identidad colectiva.
De USSR me despide un bosquejo de la Virgen de Guadalupe en una servilleta flotando en el espacio, dibujo de Marcos Castro durante algún viaje.
The Long Boom
de Julio García Aguilar
en Ladrón Galería
Ladrón Galería es una casa antigua en el centro de la Ciudad de México. Sus exposiciones con frecuencia cuestionan los paradigmas de nuestra estructura social, incluyendo el capitalismo, consumerismo y la corrupción. Adentrarse en su espacio es libremente exponerse a las sombras y demonios navegando las aguas más turbias del colectivo.
En The Long Boom, Julio García Aguilar plasma explosiones y desfiguraciones metálicas extendiéndose hasta las esquinas del bastidor.
Los únicos seres quasi-biológicos son los ojos, brazos y piernas de los Looney Tunes desmembrados, clavados al cuadro, rodeados de edificios imponentes y aviones amenazadores, presas de puños gigantes, víctimas y creaciones de su contexto y entorno.
Los referentes gráficos de nuestra cultura contemporánea—las caricaturas, memes, logos, películas, videos de TikTok—también alimentan nuestra narrativa historico-temporal y re-escriben la mitología moderna. ¿En qué difieren los dioses ancestrales como las Cihuateteo ó la Llorona, a personajes como los Looney Tunes? ¿Qué no los veneramos por igual?
atlas de la loma (siembra 37) de Jou Morales es visceral — transforma al monstruo en pesadilla.
Las paredes del espacio son color amarillo. Entro y mis pupilas se dilatan, mis sentidos se activan, me siento alerta, se me eriza la piel. Monstruos amorfos y ululantes brotan de los cuadros tono acuático. Como bacterias y viruses buscan escaparse del cuadro y escurrirse en las paredes. Buscan tocarme la piel. Ante el inminente apocalipsis, los Looney Tunes se esconden debajo de las cortinas del teatro, su realidad desmoronándose.
¿Cuándo caducan nuestros dioses?
¿Cuándo fallecen y nacen nuevos?
Compartimos espacios con personajes y símbolos atemporales navegando múltiples dimensiones.
Somos Víctor y somos monstruo,
co-creadores : co-creaciones
de nuestra realidad y fantasía.
Fue una hermosa coincidencia escuchar a Nicole Chaput hablar de sus creaciones para Venus Atómica en Karen Huber Galería. Les llamaba diosas, muñecas, musas, entes de veneración y fuentes de agradecimiento, co-creadoras de energía vital. Las esculturas son sanadoras, corporizaciones de sueños tan viscerales que contienen dentro de elles poderes de curación. Diosas fantásticas de textil y perlas de río que en cualquier momento se volvieron eternas. ¿Estamxs listxs para comunicarnos con nuevxs dioses en nuevos lenguajes, atravesar portales y participar en el proceso creativo como símbolo de nuestra mitología e historia?
Creo que sí.
Del 4 al 7 de noviembre 2021
Ciudad de México
Artistas: Ileana Moreno @paaru_pinku, Alexis Matta @alexissmaatta, Marcos Castro @costramark, Julio García Aguilar @juliogarcia_aguilar, Jou morales @jou_morale.s, Nicole Chaput @nikichapp
Galerías : USSR @ussrmx, Ladrón Galería @ladron_galeria, kurimanzutto @kurimanzutto, Karen Huber Galería @khgaleria